Fieltrar en la escuela primaria o en la guardería no sólo es muy divertido para los niños, sino que también fomenta la motricidad y es una gran alternativa a las manualidades habituales. Para que hacer fieltro con los niños sea todo un éxito, te ofrecemos instrucciones detalladas y grandes ideas para divertirse haciendo fieltro juntos. Leer más...
-
Material para profesores
-
Material de oficina
-
Guardería
- Matemáticas tempranas
- Informática y aprendizaje digital
- Naturaleza y ciencia
- Tecnología y construcción
- Fomentar el juego
- Musica
- Materiales para manualidades
- Material de oficina
- Regalos
- NOVEDAD
- VENTA
-
Material didáctico - Escuela primaria
-
Matemáticas
- Rango de números
- Sistema decimal/Dienes
- Fracciones
- Tablas de multiplicación
- Abaco
- Cálculo con dinero
- Cálculo con tiempo
- Pesos y volúmenes
- Calcular con longitudes
- Línea numérica
- Geometría
- Libros de matemáticas
- Marco de computación
- Cadenas de cómputo
- Cubos de matemáticas
- Conjuntos de juegos
- Discos giratorios
- Cubos enchufables
- Tangram
- Caja de aprendizaje
- Alemán
- Inglés / francés
- Estudios generales
- Cubo de aprendizaje
- Aprendizaje en acción
- Aprendizaje digital
- Juegos de Fischertechnik
- Medios educativos
- Juegos educativos
- Material Montessori
- Música
- desarrollo del lenguaje
-
Matemáticas
-
Material didáctico - Escuela Secundaria
-
Conjuntos de cría, animales y naturaleza
-
Arte y diseño creativo
-
Almacenamiento - Muebles
- Nuevo
- Negociar
Fieltrar con niños, más fácil que nunca
Fieltrar en la escuela primaria o en la guardería no sólo es muy divertido para los niños, sino que también fomenta la motricidad y es una gran alternativa a las manualidades habituales. Para que hacer fieltro con los niños sea todo un éxito, te ofrecemos instrucciones detalladas y grandes ideas para divertirse haciendo fieltro juntos. Leer más...
¿Qué es el fieltrado?
El fieltrado es también uno de los métodos de procesamiento textil más antiguos junto con el punto y el ganchillo. Sin embargo, como la lana se pudre con rapidez, no se sabe con certeza cuándo se afieltró realmente por primera vez. Sin embargo, los investigadores suponen que los pastores afieltraban hace más de 8.000 años. Hoy en día tanto jóvenes como mayores disfrutan de este método de elaboración textil. El fieltrado es especialmente popular entre los niños de guarderías y escuelas primarias. Esto se debe a que los niños pueden ser creativos y crear sus propias obras de arte. Se suele distinguir entre fieltro húmedo y fieltro seco.
Fieltrar con niños en la guardería o la escuela primaria: ¿qué ventajas tiene?
Fieltrar no solo permite a los niños expresarse creativamente y crear estupendos objetos individuales, las manualidades como el fieltrado también tienen muchos beneficios. Ya sea fieltrando en la escuela o fieltrando con niños de guardería.
He aquí un resumen:
- Entrenar la capacidad de concentración
- Promover la atención
- Efecto calmante<
- Desconectar
- Apoyar la motricidad fina
- Fomentar el pensamiento lógico
- Creatividad
- Creatividad
- Creatividad
- Creatividad.Se potencia la creatividad
- Se refuerza la confianza en uno mismo
- Se potencia la resistencia
- Se potencia el estado de ánimo
- Se fomenta la percepción sensorial
→ Fomento del desarrollo infantil
Fieltro húmedo con niños:
Si quieres hacer fieltro con niños pequeños o principiantes, deberías empezar con el fieltro húmedo para principiantes. Este método se considera más fácil y da a los niños una primera sensación de fieltro.
Material: Esto es lo que necesitas para fieltrar en húmedo con niños:
- Superficie inferior y escurridora
- Jabón de oliva o jabón de cuajada (rallador si es necesario)
- Lana de vellón o lana virgen
- Lana virgen.Trapo de cocina viejo
- Hervidor
- Tazón de agua tibia
- Vinagre
Instrucciones paso a paso:
1. Haz la espuma de jabón:
Para empezar, machaca el jabón de oliva o cuajada con un rallador y ponlo en un bol con agua tibia. Esto se hace hasta que todo espume bien. Es importante que el agua se mantenga siempre caliente y se añada un poco de agua tibia si es necesario. De lo contrario, el proceso de fieltrado no funcionará. Pero cuidado: ¡el agua no debe estar demasiado caliente!
2. Fieltrado:
Ahora es el momento de empezar a fieltrar. En primer lugar, los niños rompen la lana, la colocan en la palma de la mano y la humedecen con agua jabonosa (asegúrate de no utilizar demasiada agua en este caso). Luego le dan forma. Por ejemplo, si los niños están afieltrando una pelota, enrollan la lana con las manos y van añadiendo un poco de agua jabonosa. Si es necesario, se puede añadir un poco más de fieltro alternando con el agua jabonosa para agrandar la bola.
Baño de vinagre:
Una vez conseguido el tamaño y la forma deseados, se aclara la obra de fieltro con agua y se eliminan los restos de jabón. A continuación, se introduce la pieza de fieltro en vinagre para eliminar completamente el jabón. Ahora se aclara de nuevo y se coloca sobre una toalla para que se seque. La obra maestra está lista.
Ideas para hacer fieltro con niños:
Con . Artesanía como Con el bordado y tejer se pueden crear grandes cosas. Pero con el fieltro también se pueden crear verdaderas atracciones.
Para empezar, son adecuadas las pequeñas bolas de colores que diseñes junto con los niños. Se pueden ensartar en un cordel, por ejemplo, y utilizarlas como cadena. Lo mismo sirve para crear pulseras.
Más ideas de fieltro con niños: Una marioneta de dedo
Material:
- Material habitual para fieltrar en húmedo
- Utensilios para crear la marioneta de dedo
Para la marioneta de dedo, los niños envuelven el dedo con fieltro del color que prefieran. Esto debe hacerse de manera que haya tres capas alrededor del dedo. A continuación, se humedece la lana con la mezcla de agua y jabón y se trabaja con movimientos circulares. Primero un poco más suavemente, luego más enérgicamente. Es importante que los niños trabajen de manera uniforme.
Después de moldear, se lava la marioneta de dedo y es hora de empezar a diseñar. La creatividad no tiene límites. Por ejemplo, se pueden utilizar trozos de lana como pelo y pegar pequeños ojos. Los niños también pueden recortar un pico o unas orejas de una lámina de fieltro y pegarlas.